Estructura:
Hasta ahora hemos estado viendo los procesos externos que "destruyen" el paisaje, pero también unos procesos internos que lo construyen.
Los procesos internos son aquellos que construyen el paisaje, y son sincrónicos con los procesos externos (el aire, el hielo, el agua…), por lo que actúan ambos a la vez.
Los procesos internos son aquellos que construyen el paisaje, y son sincrónicos con los procesos externos (el aire, el hielo, el agua…), por lo que actúan ambos a la vez.
Los procesos internos construyen el relieve y la superficie de la Tierra de forma caótica: elevan el terreno, lo deforman… lo podemos ver en los Alpes o en las cordilleras Béticas.
Los elementos que construyen el paisaje dan lugar a la estructura, puede ser de varios tipos (en España tenemos un montón de estructuras a la vista.):
Estructura horizontal: Se componen de estratos horizontales y dan lugar a un relieve vertical. Este tipo de estructura da lugar a superficies estructurales o páramos. Aunque si el relieve está muy evolucionado también se pueden encontrar mesas o cerros testigos.
Estructura inclinada: dan lugar a relieves en cuesta.
Cuando la parte anticlinal corresponde con la parte elevada, da lugar a montañas. Pero cuando la parte sinclinal corresponde con la parte alta, se llama relieve invertido.
Estructura muy plegada: da lugar a encabalgamientos, mantos de corrimiento…
Litoral:
Modelo azonal que no depende del clima.
Hay que tener una idea clave: las costas son muy inestables. Hay avances y retrocesos de las mareas continuamente debido a los procesos tectónicos y los procesos climáticos.
Las transgresiones (avances) y regresiones (retrocesos) marinas son normales en los litorales.
El proceso climático actual es uno más de los ya ocurridos.
Cuando la costa se hunde da lugar a fiordos y rías. Cuando la costa emerge da lugar a un relieve plano llamado plataforma de abrasión (rasa costera).
RÍAS FIORDOS
Existen dos tipos de relieve: por erosión y por sedimentación.
Erosión: el mar golpea con fuerza los cabos, normalmente acantilados y retrocede al socabarse en la base (cuevas). La roca cae y el mar se dedica a erosionarla. Cuando lo consigue vuelve a golpear de nuevo. Es allí donde se produce la plataforma de abrasión.
Sedimentación: Las olas llegan a las bahía cargadas de sedimento. Al retirarse, dejan gran cantidad de sedimento en la orilla.

Actividad:
¿Ver una costa quebrada significa que es una costa joven o madura? Intenta razonar tu respuesta