El suelo se forma en la capa terrestre, litosfera, debido a la atmosfera, a la hidrosfera y a la biosfera.
Se requiere mucho tiempo para la formación del suelo, pero sin embargo, muy poco para su erosión y posterior degradación.
El suelo se forma debido a la rotura de la roca fresca. Al dividirse ésta se va mezclando con partículas de materia orgánica en descomposición. De esta manera, el lecho rocoso empieza a deshacerse, sobre todo debido a la humedad.
La formación del suelo sigue los siguientes pasos:
I. El lecho rocoso se descompone cada vez en partículas menores.
II. Los organismos de la zona van desintegrando la roca madre y añadiendo materia orgánica tras su muerte.
III. Al ir desarrollándose el suelo, se forman capas llamadas horizontes. El horizonte más próximo a la superficie, suele ser más rico en materia orgánica, mientras que el horizonte más alejado contiene más minerales y sigue pareciéndose a la roca madre.
IV. Con el tiempo, el suelo puede llegar a sustentar una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva.
Cuando el suelo es maduro suele contener un horizonte B, donde se almacenan los minerales lixiviados.
Composición del suelo:
Actividades:
Imagina que quieres elaborar un huerto. ¿Cuál de los tres suelos que se presentan a continuación elegirías para llevarlo a cabo? Razona tu respuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario