Existen varios tipos de meteorización:
* La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas. Está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.).
- Oxidación Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico.
- Disolución Importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcáreas y en el modelado karstico.
- Carbonatación Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales.
- Hidratación Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen.
- Hidrólisis Es la rotura en la estructura de algunos minerales.
- Bioquímica La acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de materiales biológicos en el suelo.
* La meteorización biológica: algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas. También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, las termitas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie.A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos meteorización externa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario