¿Qué es el paisaje?

El paisaje es el entorno, todo aquello que nos rodea. Es una percepcion humana, ya que sin el ser humano no existiría el paisaje.

Es una realidad dinámica, que cambia facilmente a lo largo del tiempo.



“El paisaje es memoria. Más allá de sus límites, el paisaje sostiene las huellas del pasado, reconstruye recuerdos, proyecta en la mirada las sombras de otro tiempo que sólo existe como reflejo de sí mismo en la memoria del viajero o del que, simplemente, sigue fiel a ese paisaje”Julio Llamazares

viernes, 4 de mayo de 2012

La Meteorización

La meteorización es la desintegración, descomposición y disgregación de una roca en la superficie terrestre o próxima a ella como consecuencia de su exposición a los agentes atmosféricos y físico-químicos, con la participación de agentes biológicos.
Existen varios tipos de meteorización:

* La meteorización física produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química o mineralógica. En estos procesos la roca se va deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño y ello facilita el proceso de erosión y transporte posterior. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas. Está causada por las condiciones ambientales (agua, calor, sal, etc.).


* La meteorización química produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. Los procesos más importantes son los atmosféricos, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido de carbono que están implicados en:
  • Oxidación Al reaccionar algunos minerales con el oxígeno atmosférico.
  • Disolución Importante en minerales solubles como cloruros, nitratos, en rocas calcáreas y en el modelado karstico.
  • Carbonatación Se produce al combinar el dióxido de carbono con ciertos minerales.
  • Hidratación Por la que el agua es incorporada a la estructura de algunos minerales aumentando de volumen.
  • Hidrólisis Es la rotura en la estructura de algunos minerales.
  • Bioquímica La acción de los ácidos orgánicos procedentes de la descomposición de materiales biológicos en el suelo.


* La meteorización biológica: algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas. También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, las termitas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie.
A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos meteorización externa.


No hay comentarios:

Publicar un comentario